Biogreenfinery instituto tecnológico de Canarias
- Ubicación: Calle Playa de Pozo Izquierdo s/n, 35119 Santa Lucía, Gran Canaria
- Fecha de construcción: Abril 2022
- Superficie construida: Área técnica distribuida en contenedores estándar (20 y 40 pies) y edificios prefabricados
- Inversión: 5,6 millones de euros
- Capacidades: Producción de hasta 1 kg/h de hidrógeno verde y síntesis de amoniaco
- Certificación energética: 100% autoconsumo renovable (sistema híbrido eólico-FV-biodiésel)
(En colaboración con el Instituto Tecnológico de Canarias)
- Diseño e instalación de red eléctrica de baja tensión aislada de red.
- Integración de planta fotovoltaica de autoconsumo (50 kWp) sobre cubiertas técnicas.
- Sistema de minieólica con aerogenerador de hasta 100 kW y 35,5 m de altura.
- Sistema de producción de hidrógeno mediante electrolizador de 75 kW.
- Producción de nitrógeno mediante tecnología PCA a partir de aire ambiente.
- Síntesis de amoniaco mediante reactor Haber-Bosch.
- Instalación de sistema de almacenamiento de gases (H2, N2, NH3).
- Instalación de sistema de baterías (400 kWh) y grupo electrógeno de biodiésel (200 kVA).
- Infraestructura de control, comunicaciones y accionamientos eléctricos en edificios técnicos.
- Container para producción de hidrógeno (40 pies, 2,6 m altura).
- Container para producción de nitrógeno (20 pies, 2,6 m altura).
- Container para síntesis de amoniaco (40 pies, 2,6 m altura).
- Sistema de almacenamiento horizontal de H2, N2 y NH3.
- Edificios prefabricados existentes para control, inversores, baterías y grupo electrógeno.
- Cubierta fotovoltaica sobre estructuras técnicas disponibles.
- 100% cobertura de demanda energética con energías renovables.
- Sistema híbrido: solar, eólica y biodiésel renovable.
- Producción y uso de hidrógeno verde como vector energético.
- Síntesis de combustibles alternativos para transporte terrestre y marítimo.
- Reducción de emisiones de CO₂ y dependencia de combustibles fósiles.
- Contribución al objetivo de descarbonización de Canarias 2040.
Este proyecto piloto demuestra la viabilidad técnica y económica de los combustibles sintéticos verdes en entornos insulares, reforzando la posición de Canarias como referente en innovación energética y sostenibilidad.
© Fuentes:
- Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)
- Biogreenfinery oficial
- La Provincia – “Biogreenfinery impulsa el hidrógeno verde en Canarias” (12/04/2022)
- Canarias7 – “Canarias lidera la producción de amoniaco verde con Biogreenfinery” (15/05/2023)
- Gobierno de Canarias: Europa reconoce al proyecto canario BIOGREENFINERY con el Premio REGIOSTARS 2024
Fotos: